viernes, 7 de marzo de 2025

Al Sur del Sur

Pleno verano.....calor, humedad y mosquitos; con este panorama buscamos climas mas amigables, dentro de la amplia geografía de nuestra Argentina. La Patagonia era la salida natural......vamos!!

Foto de Portada

RP 41 Norte, entre Los Antiguos y Lago Posadas - Provincia de Santa Cruz.


Fecha: Febrero de 2025

Lugar: Patagonia Argentina y Chilena.

Vehículo: Margot DC SR MT 23

Vídeos: Pajarito GoPro

Cartografía: Automovil Club Argentino.


Nuevamente en ruta apuntando al Sur. Salimos de Baires por la RN 3 hasta Pedro Luro, a descansar. Al día siguiente nos encontró arribando a la clásica Pto Madryn, que año tras año nos hacemos el tiempo para visitarla.

Ingresando a la magnífica Ciudad.



Pujante como siempre, disfrutamos de ella por unos días visitando lugares cercanos y conocidos....

Desde el paseo costero se tienen vistas hermosas de la Ciudad y el Golfo Nuevo




El buen clima ayudaba al disfrute, recorriendo el circuito del Cerro Avanzado al sur de la Ciudad...






....días de Playa...



....y noches primaverales...



Magnífica estadia!!. Sin apuro y sin un plan detallado, dejamos Madryn rumbo a Caleta Olivia....atraídos por la excelente cocina del Hotel donde paramos...."mamma mía"!!!😋

Luego de la bacanal y buen descanso, dejamos la costa del Mar rumbo a la Cordillera por las RP 12 y 43; Pico Truncado y Las Heras, vio nuestro paso por la estepa pura y petrolera...





....llegando al oasis de Perito Moreno sobre la 40...




....finalmente ese día, nos sorprendimos nuevamente con la primera vista del Lago Buenos Aires....divino!!!..



Margot "chocha"😊 en la Costanera de Los Antiguos.


Lago Buenos Aires, un gran mar interior.


....atardeceres soñados, en completa Paz y Armonía....



.....exquisita la Costanera de la Ciudad....


....bien hecha y con detalles...


Nuevos rumbos. Salimos de Los Antiguos por la RP 41 Norte; ruta esta 100x100 escénica, muy bonita y en buen estado. La 41 Norte comunica Los Antiguos con Lago Posadas (la 41 Sur une Lago Posadas con el PN Perito Moreno).



Río Jeinemeni límite natural entre Argentina y Chile.








Foto de Portada


Continuamos hasta el desvio a la RP 103 (50 kms antes de Lago Posadas, aprox), para disfrutar de las vistas del Lago Ghio y de paso, tomar "la merienda"😊 (un rico Té, con cositas ricas) al costado de una pequeña laguna.....


A la izquierda la RP 103 rumbo Lago Ghio y a la derecha la RP 41 rumbo Lago Posadas (Cartografía ACA).


La Laguna del "Té"😉




Reconfortados con la infusión, a los pocos kilómetros apareció el hermoso Lago Ghio....





....abandonamos la RP 103 girando a la derecha por la RN 40 al Sur, pasamos por el tradicional Hotel de Bajo Caracoles....


....para luego de un día muy bonito arribar a Gobernador Gregores (muy prolija la Ciudad), para hacer noche.


Desayuno y arrancamos por la RP 27 (ruta no conocida) hacia Comandante Piedra Buena....

Sobre la RP 27 el viento patagónico era fortísimo.....(los brazos apaleados😟)


.....ingresando a la RN 3 en Piedra Buena....


 ....reabastecimiento de combustible y a pocos kilómetros al Sur sobre la RN 3, arribamos al PN Monte León....

Acceso al Centro de Visitantes y Guardaparque, donde nos dieron un panorama general del entorno....


.....luego se regresa a la RN 3 y por unos breves kilómetros, se reingresa al Parque para recorrerlo...

Portal de Acceso al camino principal.


PN Monte León, una maravilla!!










Área de acampe protegida contra los vientos. Muy bueno!!!







Precioso recorrido!!!. Continuamos hacia Río Gallegos a dormir....

Nuevo amanecer; temprano nos dirigimos al Paso Internacional Monte Aymond, bastante concurrido....



Ya por rutas Chilenas, llegamos al Estrecho de Magallanes a esperar los Ferrys.....



....embarcando....


....navegando el Estrecho....


Desembarco en la costa Sur del Estrecho. Luego de 160 kms por rutas Chilenas, ingresamos nuevamente al territorio Argentino por el Paso San Sebastian. Continuamos por la RN 3, bordeamos la industrial Río Grande rumbo Tolhuin, que sería nuestra cabecera para visitar: los alrededores, Ushuaia y la Ruta Complementaria "J".

Arribando a destino en la costa del Lago Fagnano. Precioso!!



Tolhuin (en lengua aborigen: "del Corazón de la Isla") siempre nos recibe bien; en los últimos años este joven pueblo a crecido gracias a la industria maderera y el turismo.

Aprovechando el buen clima salimos a pasear y visitar la Reserva Provincial Río Valdéz muy cerca de la Localidad....





Precioso paseo de "fin de semana" para los Locales.

Los atardeceres frente al Fagnano invitaban a relajarse y admirar...


El Clima cambiante (propio de Tierra del Fuego), no nos impidió ir a la "última carretera": la RC "J"...

...tomamos la RN 3 hacia Ushuaia hasta el desvio a la izquierda, donde inicia esta Ruta llena de paisajes...


Nos esperaban 90 kms aprox bordeando el Canal de Beagle, para llegar al final del camino en el Destacamento Moat de la PNA.

La "Jota" da acceso a la centenaria Estancia Turística Harberton, pionera en tan lejanas tierras...


Paseando, en un día desapacible...



Fin del Camino en el Destacamento de Prefectura, donde fuimos atendidos muy cordialmente y nos explicaron las tareas que desarrollan (las 24 hs del día y todo el año), con relevos de Guardias.

Panorama 360





En el Destacamento da inicio la Reserva Provincial Península Mitre, unos de los últimos lugares casí vírgenes de la Patagonia; solo para aventureros poder recorrerla.




Agradecidos por la cálida atención, iniciamos el regreso hacía Pto Almanza; parando cada tanto a admirar el Canal de Beagle.




Al frente la Isla Navarino (Chile)




....abandonamos la Ruta J y empalmamos la Ruta K hacia Pto Almanza; donde desgustamos la infaltable: centolla.


Hermoso y cambiante recorrido de día completo. Regresamos a Tolhuin.

Faltaba la "frutilla del postre": Ushuaia......

....como siempre invadida por Turistas y pasajeros de los Cruceros...







Luego del día de "shopping"...... pasado por agua!!, regresamos al "Corazón de la Isla".

Emprendíamos el regreso al Continente; para no repetir el camino por el Paso San Sebastian, decidimos hacerlo por el Bella Vista; paso este poco concurrido y con muy buenos caminos.

Tomamos la RN 3 al Norte y antes de Río Grande, inicia la ex Ruta Complementaria "B" actual RN 24, de Este a Oeste...





Panorama de la RN 24


...se pasa por varias Estancias muy prolijas y vistosas...


....a la vista Gendarmería...




Ese día fuimos los primeros en pasar; muy buena atención y rápido los trámites👍

Fin de la RN 24 e ingreso a Chile.



Cordial atención en la Aduana Chilena. Al ya conocer Porvenir (de anteriores viajes) los funcionarios, nos recomendaron tomar esta variante.....muy acertada👍

Recorrido a "trazo grueso"😂


Muy lindo camino "distinto" al tradicional...








....Margot, por caminos de frontera...


Llegando a la ruta principal asfaltada que nos conduciría a Bahía Azul (o Primera Angostura), en el Estrecho de Magallanes.



....esperando el Ferry en la Primera Angostura...


Luego de muchas horas felices por conocer nuevos trayectos, llegamos a Río Gallegos (ya en el Continente) para descansar.

Nueva mañana. Día de enlace entre Río Gallegos y Caleta Olivia; donde nos detuvimos al costado de la Ruta a contemplar el gran Río Santa Cruz y Comandante Piedra Buena. 

Muy linda Comarca...






.....adelante la RN 3 nos esperaba con sus monótonas rectas....


La "monotonía" se nos fue, con la excelente cena y descanso en Caleta😊.

Antes de partir de Caleta Olivia, recorrimos el Parque Costero con buenas vistas.....




...ingresamos a la Provincia del Chubut, donde la RN 3 va bordeando el gigante y hermoso Golfo San Jorge....





....pasamos por Comodoro Rivadavia y su frenético ritmo...

....nos esperaba Camarones; Ciudad con una rica historia y con el atractivo de tener muy cerca el Area Natural Protegida Cabo Dos Bahías....

Bienvenidos a Camarones


Al contar con varios días en la Ciudad (era nuestra segunda vez), fuimos a conocer sus "perlitas"....

...dimos con el centenario Almacén que en si mismo, es una Crónica Histórica. Vimos los detalles y la cordialidad de sus Dueños. Impecable!!









Serena ciudad Camarones. Cuenta con un pequeño Puerto y linda Costanera.




....paseando......de golpe, nos encontramos con Cinco Siglos de História!!!


¡¡¡1535!!!




Dejamos para nuestro último día un lugar (que en su momento) nos impactó por su belleza natural...

Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías


Una vista general desde uno de los Miradores.




Espectacular!!! Muy bonito!!!







Magnífica estadía en Camarones, rodeados de Paz y Naturaleza.

Gratificados partimos por la RP 1 (ya conocida) rumbo al Norte, pasando por puntos de interés....

.....doblamos a la derecha....



....ruta en buen estado...


.....paramos a tomar un Café en Cabo Raso, donde nos atendieron calidamente....





....muy lindo lugar para desconectarse; continuamos rumbo Norte....

....restaban 360 kms para nuestro destino final....

Playas Doradas, en la Provincia de Río Negro. Magnífico lugar, bañado por las cálidas aguas del Golfo San Matías.



Arroyo Salado (por lo general seco) que en pleamar, las aguas oceánicas invaden su lecho. Hermoso espectáculo!!!



....donde hace poco, han creado el nuevo Parque Nacional Islote Lobos; por el momento (según nos dijeron) se accede solo caminando o en lancha....



Arroyo salado con Pleamar


Veamos un Panorama de tan pacífico lugar...


Nuestro giro Patagónico llegaba a su fin; restaban 1200 kms para encontranos nuevamente con.....el calor, la humedad y los mosquitos😂

FIN. Espero lo hayan disfrutado. Hasta pronto, Viajeros de Latitudes